Huesline Huesline Facebbok  Huesline Twitter
<< Regresar a SUPLEMENTOS

APITOXINA. Naturaleza que cura

Apitoxina

La mayor parte de las aplicaciones y usos terapéuticos de apitoxina, muy difundidos en Rusia y Europa Occidental, se refieren a la prevención y el tratamiento natural de la artritis, esclerosis y reumatismo con ausencia o minimización de efectos colaterales.
Muchas otras aplicaciones han sido relatadas, incluyéndose terapias para:

  • Control y permeabilidad de los vasos capilares
  • Disturbios otorrinolaringológicos
  • Enfermedades ginecológicas
  • Tuberculosis
  • Herpes ocular
  • Esclerosis múltiple
  • Lipemia
  • Estimulación de las funciones sexuales
  • Infecciones bacterianas y por hongos
  • Inhibición a la propagación y metástasis de células tumorales

Todas estas propiedades son reales, ampliamente demostradas y corroboradas en la práctica diaria en todo el mundo, incluso hay muchas afecciones que quedaron fuera de este escrito. El veneno de abejas como los demás productos de la colmena, tienen enormes propiedades en diversos sentidos y, son una opción excelente cuando uno no encuentra la solución en terapias convencionales.

PROFESOR ELISEO TEXÓN JUÁREZ
DR. MANUEL FERMÍN HUESCA LINCE

 




Apitoxina es la cura de enfermedades reumáticas y osteoarticulares, cáncer, esclerosis múltiple, y lateral amiotrofica, lesión nervio ciático y toda enfermedad autoinmune. La aplicación de la apitoxina en tratamientos exitosos y curativos en casos de artritis, nervio ciático, lumbalgias y dolores articulares, osteoartritis, Parkinson, envejecimiento, cáncer, esclerosis múltiple, lupus eritematoso y toda enfermedad autoinmune.


Acciones Terapéuticas:

Las acciones terapéuticas de la Apitoxina son el resultado de la suma de propiedades de las fracciones que la componen, pero, además, de la interacción de todas y cada una de ellas, y del equilibrio biomolecular que existe entre todos sus componentes:


Indicaciones:


La vía más utilizada para la Apitoxina de uso médico es la subcutánea, con aguja y jeringa tipo tuberculina. Se aplica directamente en la zona afectada; articulaciones, columna cervical, dorsal o lumbar, etc.

La acción de la Apitoxina es primero local, en la zona aplicada, pero luego es de acción general, al ser absorbida. 

Algunos médicos utilizan la vía intraarticular cuando lo creen necesario.

Las principales formas de aplicación de la apitoxina son:

- Picadura directa de la abeja
- Inyección de preparados estandarizados


Contraindicaciones:


La Apitoxina está contraindicada en pacientes alérgicos específicos al veneno de abejas, en cardiópatas descompensados, en diabéticos insulino-dependientes, en hemofílicos, en pacientes con insuficiencia renal, en embarazadas, en bebes y en niños menores de 10 años, en enfermedades hepáticas degenerativas, en glaucoma avanzado, durante la menstruación y en alcohólicos y drogadictos.

 


Apitoxina 3X

 

APITOXINA 3X
ESPECIAL PARA EL CÁNCER

LA NATURALEZA QUE CURA. Solución de veneno de abeja

Apitoxina 4X

 

APITOXINA 4X

LA NATURALEZA QUE CURA. Solución de veneno de abeja

Apitoxina 5X

APITOXINA 5X

LA NATURALEZA QUE CURA. Solución de veneno de abeja

 



 

GEL VAGINAL Y ORAL CON APITOXINA. EVITA EL CONTAGIO DE VIH O SIDA

Apitoxina es la cura de enfermedades reumáticas y osteoarticulares; esclerosis múltiple y lateral amiotrófica, lesión nervio ciático y toda enfermedad autoinmune como el cáncer.

El Profesor Nestor Urtubey del país de la Argentina y el Dr. Roberto Grand, con experiencia clínica de 20 años, dan seguimiento clínico científico a la apitoxina. El Profesor Eliseo Texón Juárez con Maestría en Apicultura en México, el Ingeniero Carlos Lidwin, experto en apitoxina se unen científicamente para realizar la aplicación de la apitoxina en tratamientos exitosos y curativos en casos de artritis, nervio ciático, lumbalgias, dolores articulares, osteoartrosis, parkinson, envejecimiento, cáncer, esclerosis múltiple, lupus eritematoso y toda enfermedad autoinmune. Encuentran en la apitoxina por su composición bioquímica la curación de estas enfermedades antes mencionadas, sin la toxicidad, realizando una vacuna potencializada homeopáticamente inyectable para ofrecer los beneficios en estas enfermedades autoinmunes con excelentes resultados hacia la mejoría con tendencia a la curación.

Apitoxina
La apitoxína del latín apis = abeja y del griego toxikón = veneno, es el producto segregado por dos glándulas, una acida y otra alcalina ubicadas en el interior del abdomen de la abeja obrera.

Es un líquido transparente, con olor a miel acentuado y de sabor amargo. La inyección se produce a través de un aguijón, normalmente oculto en el interior del abdomen, pero que surge en forma inmediata ante el primer asomo de peligro para ella o para la colmena. Los ganglios nerviosos de la cadena abdominal actúan sobre el depósito, de manera que el veneno sigue penetrando en la piel de la víctima, aunque la abeja muere, hecho que sucede inmediatamente después de separarse del picado. 

La Apitoxina es un potente antiviral, al ponerse en contacto con la mucosa oral o vaginal, evitaría el contacto o contagio del virus VIH en las relaciones sexuales alto riesgo, casuales sin protección, ni uso de preservativos.

Funcionarios de la facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis, EEUU, descubrieron que una de las toxinas presentes en el veneno de las abejas es capaz de realizar agujeros en la envoltura que rodea al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Fue esa toxina la que los científicos utilizaron para crear un gel vaginal que ayudaría a las mujeres a evitar el contagio del VIH en caso que el hombre no utilice protección. El gel creado con nanopartículas del veneno de abeja, ayudaría a destruir el VIH antes que entre al cuerpo y provoque la infección.

El instructor de la investigación Joshua L. Hood, informó a través de un comunicado que "estamos atacando una propiedad inherente del virus. No hay ninguna forma para que se adapte a eso, tiene que tener una capa protectora, una membrana de doble capa que cubra el virus".

Actualmente se han desarrollado métodos de obtención que no comprometen la vida del insecto, al colocar en la colmena una parrilla vidriada conectada a una fuente electrónica de control, encargada de producir una secuencia de estímulos muy precisos para que la abeja expulse el veneno, depositándolo en un lugar desde donde puede extraerse.

Cada aguijoneada aporta la cantidad de 0.3 miligramos, luego de extraer la humedad se obtiene 0.1 miligramo, por lo tanto para conseguir 1 gramo de veneno seco, es necesario recolectar la apitoxina de unas 10,000 abejas.

Su análisis químico indica un alto contenido de agua; una histamina (melitina), que es una proteína relativamente simple; lisolecitina; apamina; adolapín y dos enzimas (fosfolipasa A2 y Hialuronidasa), además de ácido fórmico, ácido clorhídrico, y oligoelementos como hierro, yodo, potasio, azufre, cloro, calcio, magnesio, manganeso, cobre y zinc. También se encuentran en ella, sustancias nitrogenadas, en forma de ácidos volátiles que normalmente desaparecen en los procesos de desecación. 

Las acciones de la apitoxina son el resultado de la suma de propiedades de las fracciones que la componen, además de la interacción de todas y cada una de ellas y del equilibrio biomolecular que existe entre todos sus componentes.

El verdadero padre de la Apiterapia fue Philip Terc (1844-1915), un médico austríaco que debió enfrentarse al dogmatismo académico de la Viena del siglo XIX. Terc era reumático y sufría intensos dolores articulares.

Un día sentado en su jardín, en 1868, fue atacado por muchas abejas y a partir de entonces sus dolores comenzaron a desaparecer. Luego se dedicó a investigar la causa de su sorprendente cura. Presentó ante la Universidad Imperial de Viena sus notables conclusiones sobre miles de pacientes tratados con éxito.
Otros médicos en Francia, Inglaterra y Alemania, siguieron sus métodos y reafirmaron sus conclusiones.

En 1920 sus trabajos llegaron a Japón, país en el cual se empezaron a combinar la acupuntura con el uso de apitoxina, logrando desde entonces resultados curativos sorprendentes.

El poder anti-inflamatorio del veneno de abeja se debe a la actuación de tres enzimas: La apamina, eficaz supresora del dolor, el péptido 401, antiinflamatorio, uno de los más poderosos conocidos y la Melitina, que ayuda al sistema inmunológico a reconocer y no atacar a las articulaciones, como sucede en el caso de la artritis.

El veneno de abejas es 80 veces superior a la morfina como calmante del dolor, sin poseer los efectos secundarios de ésta (dependencia por su utilización por largo tiempo). Con esto estamos hablando ya no sólo de que es un buen calmante del dolor, sino que es el mayor analgésico conocido que además no tiene efectos secundarios.

Ahora, pregunta mucha gente: "¿pero solamente calma el dolor o cura también la enfermedad?", en estos casos hay que saber algunos detalles interesantes, por ejemplo:

En el caso de artrosis, no solamente alivia el dolor por lo que antes comentábamos, sino que al estimular la glándula madre que es la hipófisis, pone en acción todos los mecanismos del organismo para mejorar la calidad del cartílago desgastado, lo cual no deja de ser una acción muy importante. 

Algunas otras características del veneno de abejas son: es importante hipoglucemiante, en pacientes insulinodependientes inclusive, donde el médico que trata esa patología le termina bajando las dosis de insulina a esos pacientes; mejora el funcionamiento del hígado, del sistema nervioso central y periférico, baja la presión arterial, reduce los niveles de colesterol por la radical limpieza que producen sangre; corrige arritmias cardiacas; es un gran antialérgico (asma y alergias rebeldes diversas); renueva rápidamente la circulación sanguínea.

Huesline



Descargar artículo Huesline Descargar artículo: "Apitoxina un medicamento natural de singulares características". Prof. Néstor Urtubey

Descargar artículo Huesline Descargar artículo: "Experiencia de dos décadas con Apitoxina inyectable para uso médico en distintas patologías". Dr. Roberto Grand

Descargar artículo Huesline Descargar artículo : "El veneno de abeja puede calmar la artritis reumatoide"

Descargar artículo Huesline Descargar artículo: "Ferapitoxina"

Descargar artículo Huesline Descargar artículo: "Melitina en nano-abejas: utilizarán veneno de abejas contra el cáncer"

>> DESCARGAR IMAGEN PUBLICITARIA